Musculación: como conseguir un cuerpo equilibrado. Cintura Abdominal
Oscar Ballesteros Entrenador Personal en Madrid y Pozuelo de Alarcón, Entrenamiento Personal y nutrición, Entrenador Personal Boxeo en Madrid, Entrenador Personal Defensa Personal.

Musculación, buena alimentación y descanso. Estos son los pilares necesarios para tener un cuerpo equilibrado. Sin embargo, a veces no hacemos correctamente el primero.
El trabajo de musculación es realmente importante para obtener un cuerpo equilibrado. Pero, por desgracia, nos fijamos más en el trabajo de la musculatura visible, ignorando el trabajo de la musculatura interna. La que sostiene nuestra columna.
Y es precisamente esa musculatura la que nos facilita el poder realizar todo lo que queremos sin lesionarnos. Por eso, para conseguir un cuerpo equilibrado, nos vamos a centrar en la musculatura de la cintura abdominal.
Musculación: La cintura abdominal
El entrenamiento de la musculatura abdominal está sujeta a múltiples mitos y creencias erróneas. Pensamos en el trabajo abdominal como ‘ejercicio milagro’, potenciado por la publicidad televisiva y entrenado, muchas veces, de forma inadecuada.
De hecho, como ya explicamos, puedes fortalecer abdomen sin hacer abdominales.
El problema de los planteamientos más tradicionales es entender, ver y entrenar la musculatura abdominal de manera excesivamente analítica. Pretendemos entrenar el recto abdominal o los oblicuos, pero no entendemos que el organismo no posee dicha visión.
Por ello debemos atender al concepto de ‘unidad’ en el entrenamiento de los músculos abdominales, tan importantes para la salud de nuestra columna. La musculatura abdominal es un componente importantísimo de nuestro equilibrio corporal.
Por qué entrenarla
- Absorción de impactos producidos por saltos, rebotes o pliometría.
- Compensación de efectos de tracciones del psoas y lumbares.
- Estabilización del cuerpo de manera que los brazos y piernas puedan realizar cualquier movimiento. Formando una cadena muscular transmisora de fuerza entre piernas y brazos.
- Proporciona presión interna (intraabdominal) que mantiene la estabilidad de la columna. Reduce el estrés en la zona lumbar, produciendo una acción de descarga de presión sobre discos intervertebrales lumbares.
- Colabora en la ventilación (espiración) en la práctica de actividad física.
- Permite una posición adecuada de las vísceras.
- Conservación de la actitud estática y durante el movimiento (estabilización de la pelvis).
- Disminución de la anteversión pélvica.
Podríamos hablar de dos unidades abdominales (unidad interna y unidad externa), teniendo cada una de ellas una serie de mecanismos de estabilización en el caso de la unidad interna. Mecanismos de acción por parte de la externa.
Unidad interna
- Transverso abdominal
- Algunas fibras del oblicuo interno
- Musculatura del suelo pélvico
- Multifidos
- Diafragma
Mientras que la unidad interna es parte de un sistema de mecanismos estabilizadores. Los cuales son dependientes de la función integrada de todos los músculos de la unidad interna.
Unidad externa
- Oblicuos externos e internos
- Erector espinal
- Dorsales
- Glúteos
Mientras que los músculos de la unidad interna son los responsables de desarrollar y mantener la rigidez segmental, los músculos más grandes son los responsables de crear movimientos.